
Nuestra Historia
Nuestro establecimiento inicia sus clases el 19 de Marzo de 1984 con el nombre de Escuela Básica Particular Nº 1247 y una matrícula de 411 alumnos.
Fue inaugurado y bendecido por el párroco Pedro Zappini de la Parroquia Divino Redentor, el día lunes 9 de abril de 1984 a las 10.30 h. Así comienza nuestra historia.
Su primer director fue don Aliro Torres Arenas. El Sr. Torres, quien junto a su esposa, la señora María Elena Fuenzalida se erigen como baluartes dentro de la escuela pues, a pulso matricularon a sus primeros estudiantes y han entregado sus vidas a este proyecto educativo en un sector vulnerable de la comuna.

Don Aliro Torres Arenas
Fundador y Ex-director del Colegio San Alberto Magno de La Florida.
El 29 de septiembre de 1984 marcó un hito importante para la comunidad escolar con la visita de Monseñor Juan Francisco Fresno, quien era el Arzobispo de Santiago en ese momento. Su presencia y la celebración de la Misa en el patio del colegio seguramente fueron momentos de gran importancia y emoción para todos los presentes. La visita de un alto dignatario de la Iglesia Católica como Monseñor Fresno no solo brindaría un sentido de honor y reconocimiento a la institución, sino que también fortalecería los lazos entre la escuela y la Iglesia local.
El 30 de diciembre de 1986 marca otro momento crucial en la historia de la institución, con la solicitud de cambio de estatus de Escuela Básica a Liceo para el funcionamiento de la Enseñanza Media a partir del año 1987. Esta solicitud indica un crecimiento y desarrollo de la institución, que está expandiendo su oferta educativa para abarcar también la educación secundaria. La aprobación de esta solicitud, documentada en el Expediente N° 7303 del 10 de junio de 1987, es un paso significativo en la evolución y el prestigio de la institución, que ahora se denomina Liceo Particular Alberto Magno – La Florida.
El Padre Santiago Bruron (Q.E.P.D.) y el Padre Pedro Zappini. Estos sacerdotes jugaron un papel fundamental en la vida espiritual de la comunidad escolar, guiando a los estudiantes en su fe y participando en ceremonias importantes como las Primeras Comuniones y Misas. Su presencia y servicio seguramente dejaron una huella perdurable en la memoria de aquellos que fueron parte de la comunidad educativa durante esa época.
Fundar el colegio y presenciar su crecimiento día a día ha sido un motivo de profunda gratitud hacia Dios. Desde sus humildes comienzos, Don Aliro y la Sra. María Elena dirigieron con dedicación y pasión la barca de nuestra comunidad educativa. En diciembre del año 2021, tras años de entrega, decidieron ceder el timón a una nueva líder: Sylvia Orrego Araya.
Este cambio marcó el inicio de una nueva etapa en la historia de nuestra institución. Sylvia, con su vasta experiencia y visión innovadora, ha tomado las riendas con entusiasmo y determinación. Su compromiso con la excelencia educativa y su enfoque en el desarrollo integral de los estudiantes han fortalecido aún más los cimientos que don Aliro y María Elena establecieron con tanto esfuerzo.
En este viaje de crecimiento y transformación, es importante reconocer y honrar el legado de quienes nos precedieron. Don Aliro y la señora María Elena dejaron una huella imborrable en nuestros corazones y en la historia de nuestro colegio. Su dedicación y sacrificio allanaron el camino para que hoy podamos seguir adelante con confianza y determinación.
Mirando hacia el futuro, nos comprometemos a seguir construyendo sobre los cimientos sólidos que nos han sido legados. Con el apoyo de toda la comunidad educativa, estamos seguros de que nuestro colegio seguirá siendo un faro de luz y esperanza para las generaciones venideras.

Sylvia Orrego Araya.
Actual Directora Colegio San Alberto Magno.
Conoce el himno de nuestro Colegio
Alberto Magno, Corazón de nuestro colegio:
POR SER CONSIDERADO PATRONO DE LOS CIENTÍFICOS, SU FIGURA SE RELACIONA ESTRECHAMENTE CON EL TIPO DE ESCUELA QUE QUEREMOS.
Por ser considerado Patrono de los Científicos, su figura se relaciona estrechamente con el tipo de escuela que queremos, donde se dan los espacios para crecer con una amplia mirada del mundo, la naturaleza, unido todo por la caridad cristiana.
Para el colegio, la figura de San Alberto Magno (1206-1280), obispo alemán, es un modelo. Esto significa que las virtudes por las cuales sobresalió este teólogo, filósofo y biólogo naturalista, cuales son entre otras, el estudio, la observación, el método y la sagacidad para resolver problemas, pueden perfectamente aplicarse al modelo de estudiante que formamos en nuestras aulas, y también anima a los docentes a mirarlo a él como un prototipo de profesor, considerando que fue maestro del más grande teólogo de todos los tiempos, Santo Tomás de Aquino.

